¡Sé parte de 
SEMBRA!

Apoya nuestra misión contribuyendo con muchas cosas.

¿qués es sembra?

SEMBRA es un proyecto de reforestación urbana que busca plantar al menos 100 árboles nativos en el Barrio de La Noria, Oaxaca de Juárez, del 3 de agosto al 10 de agosto de 2025. Esta iniciativa surge como parte de la celebración del 10° aniversario de Oscuro Brebaje, en agradecimiento a la comunidad que ha recibido y apoyado a la cafetería desde sus inicios.

MISIÓN

Promover la reforestación urbana mediante la plantación de árboles nativos en el Barrio de La Noria, Oaxaca, integrando a la comunidad en acciones colectivas de restauración ecológica, educación ambiental y fortalecimiento del tejido social, como parte del compromiso de OscuroBrebaje con su entorno.

Donaciones

  • ¿Cómo puedo donar?

    Puedes donar vía transferencia, efectivo o en especie. También aceptamos plantas, agua o servicios. Escríbenos a donaciones.sembra@gmail.com y te guiamos.

  • ¿En qué se utiliza el dinero?

    En la compra de plantas, riego, señalización, capacitación, transporte y materiales educativos. Cada peso se transforma en sombra y vida.

  • ¿Hay transparencia?

    Sí. Tenemos presupuestos abiertos, rendición de cuentas y reportes públicos. Apostamos por la claridad, porque SEMBRA es de todas y todos.

  • ¿Cuáles son los tipos de donación?

    Ofrecemos distintos caminitos para apoyar a SEMBRA: Económico, en especie (materiales, agua, servicios), voluntariado, conocimiento, talleres, apadrinamiento de árbol.

  • ¿Cuál es la cuenta para realizar la donación?

    Te compartimos la cuenta de donaciones Cuenta CLABE Interbancaria BANAMEX 002610701445582252. Puedes escribirnos a donaciones.sembra@gmail.com para realizar tu aporte de manera directa y segura. Además solicitar tu recibo deducible de impuestos.

  • La jornada se realiza a finales de julio. Consulta nuestras redes para estar al tanto.

Haz una donación.

*

Haz una donación. *

todavía esta en piloto.
*NO DONAR*

3 % cubre el cargo

Conoce a nuestro equipo

  • Lisette Escamilla

    Asesora de Gestión de Fondos

    Tejedora de rutas sostenibles y puente entre territorios y personas. Turismóloga y sembradora de proyectos que nacen del territorio y florecen con la comunidad. Cree en el poder del diálogo, el arraigo y la regeneración como motores de cambio. Desde la escucha activa y el trabajo colectivo, cultiva vínculos que transforman realidades con sentido y corazón.

    Comprometida con el desarrollo inclusivo y sostenible, su labor impulsa la conexión auténtica entre las comunidades y sus entornos, sembrando esperanza y oportunidades duraderas.

  • Marco Loyola

    Director General Agroland

    Entiende el territorio como se entiende la tierra: con respeto, paciencia y compromiso real. Con más de 13 años de experiencia en la administración pública y las ciencias políticas, ha trabajado desde las entrañas del sureste mexicano, tejiendo alianzas entre comunidades, autoridades y quienes apuestan por proyectos con raíz. Marco no habla de desarrollo como discurso, sino como práctica viva. Con visión estratégica y un profundo sentido humano, construye desde lo local, porque sabe que el cambio no llega de fuera, se cultiva desde adentro.

queremos hacer las cosas bien

MAPEO

ESPACIOS LIBRES

LIBERACIÓN DE BANQUETA

SANEAMIENTO

 Preguntas frecuentes

  • SEMBRA es una iniciativa de reforestación urbana con corazón comunitario. Buscamos recuperar cobertura vegetal en zonas urbanas, mejorar el entorno ecológico y generar vínculos entre personas, árboles y territorio. Nuestro objetivo es sembrar vida y conciencia, un árbol a la vez.

  • SEMBRA es impulsada por Oscuro Brebaje. Con la asesoría técnica de Agroland, apoyo de vecinas, vecinos, Gobierno Municipal, escuelas, instituciones y personas aliadas. Es un esfuerzo colectivo donde cada quien aporta lo que sabe, lo que tiene y lo que sueña.

  • La primera fase se lleva a cabo en el Barrio de la Noria, Oaxaca de Juárez. Este sitio fue elegido para retribuir la hospitalidad que el Barrio ha tenido hacía Oscuro Brebaje. Además de que el Barrio tiene un tejido social activo y la necesidad urgente de reverdecer espacios públicos que hoy sufren por la falta de sombra y vegetación.

  • Plantamos especies nativas o adaptadas como Palo verde (Parkinsonia aculeata), Ebano (Ebenopsis ebano), Fresno (Fraxinus uhdei), Almendro (Prunus dulcis), Flor de mayo (Plumeria rubra), Salvia mexicana (Salvia mexicana), Damiana (Turnera diffusa), Romero (Rosmarinus officinalis), Hierba del venado (Baccharis salicifolia), Lantana (Lantana camara), Tecoma (Tecoma stans), Cedrón (Aloysia citrodora), Echeveria (Echeveria spp.), Palo dulce (Eysenhardtia polystachya), Izote (Yucca filifera).

    Estas especies son compatibles con el clima, el suelo y la infraestructura urbana. Además, brindan beneficios ecológicos como sombra, frescura y refugio para aves y polinizadores.

  • Puedes ayudar plantando, preparando el terreno, regando, documentando o simplemente acompañando. No necesitas experiencia, solo disposición.

  • Antes de la jornada damos una capacitación breve sobre técnicas de plantación, cuidados del árbol y uso respetuoso del espacio público.

  • Diseñamos actividades a la medida. Las organizaciones pueden participar con voluntariado, donativos o difusión, y recibir reportes de impacto.

Contáctanos

Contáctanos

ALIADOS

Tómate un minuto para checar nuestro aviso legal